Consulta las 4 grandes propuestas presentadas por UGTCyL al PACES de Zamora.

Consulta las 4 grandes propuestas presentadas por UGTCyL al PACES de Zamora.

Tras la remisión del borrador del PACES (Plan de Acción del Clima y la Energía Sostenible) desde el Área de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora -una vez convocados a través del Consejo Sectorial del Área de Hábitat Sostenible-, el Área de Medio Ambiente de UGTCyL ha trabajado en una serie de propuestas que  presentamos a continuación de forma resumida.


Estas propuestas deben observarse con una mirada que comprende la perspectiva general de  la relación entre nuestro mundo social (como personas trabajadoras, miembros de una comunidad y ciudadanos del mundo) y el sistema Tierra. En este escenario, y asumiendo la situación de emergencia climática y de crisis energética que atravesamos -así como la asunción de los compromisos de la Agenda 2030-, surgen como posibles planteamientos para poner en valor el papel de la ciudadanía y de las personas trabajadoras y sus representantes sindicales, en la transición de la ciudad hacia el desarrollo sostenible de la mano de un ámbito laboral más circular, con más empleo verde y decente y a partir de una transición ecológica justa.

Las propuestas, además, se entienden como una oportunidad de articular -en el contexto del diálogo socialproyectos conjuntos con el Ayuntamiento de Zamora relacionados con la formación en materia de lucha contra el cambio climático y la fomento de la economía circular dentro de estas empresas, la elaboración de materiales específicos y el fomento la figura del Delegado/a de medio ambiente, que dentro de las empresas apoyaría y gestionaría el cambio hacia una tejido productivo más verde en la esfera laboral y sindical, una contribución que creemos decisiva para el cumplimiento de los objetivos del PACES.

► Creación de una “Oficina por el clima y una transición ecológica justa”.

El Área de Hábitat Sostenible del Ayuntamiento de Zamora urge de un plantel de personal que elimine el intolerable vacío existente. Debe conformarse un departamento multidisciplinar capaz de desenvolver asuntos tan perentorios como la implementación de la Agenda 2030, la lucha contra el cambio climático, la crisis energética, la biodiversidad, la movilidad sostenible, etc. Este Órgano debería encargarse, además, de llevar a cabo la coordinación y la ejecución de todas las medidas del PACES de Zamora, convirtiéndose en un referente sobre el conocimiento y el intercambio de ideas sobre la emergencia climática y la crisis energética, a la vez que en uno de los referentes del impulso de la participación ciudadana, en sintonía con la Red cívica por el clima.

► Impulso a la creación  de una “Red Cívica por el Clima y la Transición Ecológica Justa”.

Como respuesta a la necesaria articulación de la respuesta ciudadana. La participación pública debe sostenerse en una red cívica que podría ser promovida por el propio Ayuntamiento, aunque con un funcionamiento independiente, que tenga la fuerza de la unión de todos los llamados a formar parte de la misma, con sentido democrático y capaz de trabajar de la mano con la Oficina por el Clima. Serviría también como instrumento de difusión, promoción y aplicación de las actuaciones contempladas en el PACES.

► Zamora produce, consume, emplea y educa en verde.

Es necesario repensar el modelo de ciudad, con medidas que permitan un entorno urbano más sostenible, autosuficiente y resiliente, como respuesta al contexto de emergencia climática y crisis energética. Muchas de las medidas aquí contempladas atañen a las personas trabajadoras y a los sindicatos, necesarios en la transición hacia la economía circular, el comercio de proximidad, la generación de empleo verde y decente, la eficiencia y el ahorro de energía, la concienciación ambiental de los sectores productivos, la creación de espacios renaturalizados, la sensibilización de las personas trabajadoras y de la juventud, la participación y la cohesión social.

► Me muevo de forma limpia, eficiente y segura por Zamora.

Por último, el protagonismo se lo lleva la movilidad sostenible, otro tema con poco desarrollo en esta ciudad y en la que tanto queda por hacer, también con medidas donde las personas trabajadoras y los sindicatos tendrían mucho que decir, pues pretenden  fomentar un sistema de gestión de la movilidad capaz de satisfacer las demandas de la ciudadanía (en especial de las personas trabajadoras, de los estudiantes y de las personas vulnerables) minimizando los desplazamientos necesarios y reduciendo la movilidad en transporte privado. También la mejora de la movilidad y el fomento del uso del transporte público, la movilidad a pie y el uso de la bicicleta como medio de transporte, o la concienciación de la ciudadanía sobre los impactos que los desplazamientos en vehículo privado producen sobre el cambio climático.

Puedes consultar al detalle el documento de las propuestas de UGTCyL en este enlace: Propuestas al borrador del PACES.

 

 

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.