Cambio climático y transición justa

3 DESAFÍOS +1

El trabajo decente, la erradicación de la pobreza y la sostenibilidad ambiental son tres de los desafíos decisivos a los que se enfrentará la humanidad a lo largo del siglo XXI. El cambio climático es, con diferencia, el mayor desafío ambiental, y supone una amenaza contra la civilización si no se toman medidas para controlarlo.

UNA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR

Las políticas climáticas deben transitar hacia una economía baja en carbono, contribuyendo a la erradicación de la pobreza y al crecimiento económico sostenible, aumentando la inclusión social, mejorando el bienestar humano y creando oportunidades de empleo decente para todos, manteniendo al mismo tiempo el mantenimiento saludable de los ecosistemas de la Tierra con el aumento de la eficacia en el uso de los recursos.

UN PACTO PARA QUE LA TRANSICIÓN SEA GLOBAL Y JUSTA

El mundo del trabajo tiene motivos para preocuparse, y los sindicatos tenemos un papel fundamental. De hecho, en el marco de transformación hacia una economía verde y circular, pedimos una “transición justa” como oportunidad para crear empleos verdes y decentes, transformar y mejorar los tradicionales e incorporar la democracia y la justicia social en la toma de decisiones dentro del marco del diálogo social.

NO HAY EMPLEO EN UN PLANETA MUERTO

El Acuerdo de París (COP 21, 2015) recoge la respuesta mundial ante el desafío del cambio climático, con el establecimiento de un objetivo último: no superar en 1,5ºC la temperatura media del planeta. Además, por vez primera, este reto incorpora el imperativo de la “transición justa”, situando al mundo del trabajo en el centro de la política climática.

UNA OPORTUNIDAD PARA CREAR DIÁLOGO Y VALOR

Para iniciar la senda marcada, la UGT de Castilla y León firmó el Acuerdo del Consejo del Diálogo Social de Castilla y León para promover una transición justa frente al cambio climático en 2018-2020″ –ahora renovado para el periodo 2021-2023–,  que pretende “un fuerte impulso a la economía circular y a la transición verde y digital, para impulsar la recuperación y la resiliencia de Castilla y León tanto de las empresas como de las personas trabajadoras”, a partir de cuatro acciones de:

1. Asesoramiento, sensibilización, formación e información.

2. Apoyo a la mejora de la sostenibilidad ambiental de centros de trabajo y empresas.

3. Investigación, transferencia del conocimiento y difusión de buenas prácticas.

4. Participación y transversalidad.

Accede aquí al Acuerdo

Accede aquí al Acuerdo