
03 Jun Presentamos el II Concurso fotográfico: «Trabajo y medio ambiente».
Los temas de esta edición pretenden sensibilizar a través de la imagen sobre la influencia que ejercemos a través de las diferentes actividades laborales en la naturaleza, subrayando que tenemos una sola Tierra.
El concurso está abierto a todas las personas residentes en Castilla y León hasta el 16 de octubre. ¡Esperamos ya vuestros trabajos!
► Un concurso en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente 2022.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, desde UGT Castilla y León entendemos que el mundo del trabajo está conectado íntimamente con el medio ambiente que nos rodea, por lo que su protección debería considerarse como parte de nuestros derechos laborales. Las personas trabajadoras y sus representantes podemos y debemos contribuir con acciones para cuidar la naturaleza, adoptando hábitos de producción y consumo responsables. Para garantizar que estas prácticas tengan éxito y logren un cambio real es factor imprescindible que colaboremos y nos impliquemos en nuestras empresas y en nuestros territorios para promover e impulsar el desarrollo de políticas ambientales justas y equitativas, siendo trascendental que adquiramos costumbres más saludables en nuestra movilidad cotidiana.
Con este contexto, desde la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente organizamos el II Concurso fotográfico «Trabajo y medio ambiente», cuyos objetivos principales son, por un lado, la divulgación de la legítima preocupación de las personas trabajadoras por la protección del medio ambiente y, por otro, contribuir a la consecución de la Agenda 2030, especialmente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8, 12, 13 y 15.
►»Una sola Tierra», primer tema fotográfico.
- Estamos utilizando el equivalente a 1,6 Tierras para mantener nuestra forma de vida actual, y los ecosistemas no pueden satisfacer nuestras demandas.
- La crisis climática provoca eventos climáticos extremos que matan o desplazan a miles y resultan en pérdidas económicas medidas en billones.
- En 2020, las perturbaciones climáticas obligaron a 30 millones de personas a abandonar sus hogares, unas tres veces más que los desplazados por la guerra y la violencia.
- Restaurar el 15% de las tierras convertidas mientras se detiene una mayor conversión de los ecosistemas naturales puede prevenir el 60% de las extinciones de especies previstas.
- Los sistemas alimentarios son responsables del 80% de la pérdida de biodiversidad , y el 80% de toda la tierra agrícola es para el ganado y su alimentación, mientras que proporciona solo el 20% de las calorías.
- En 2019, el 92% de las personas experimentó una contaminación del aire superior a las pautas seguras de la Organización Mundial de la Salud.
- Con el sistema productivo y de consumo actual, los residuos plásticos anuales que ingresan a los ecosistemas acuáticos podrían casi triplicarse, pasando a 37 millones de toneladas para 2040.
A pesar de estos datos, solo disponemos de «Una sola Tierra», denominación del tema del “Día Mundial del Medio Ambiente» de este año. Se trata de un tema que repite el eslogan de Copenhague 1972 –la primera reunión internacional de carácter medioambiental, que se celebró ahora hace 50 años y que este año acoge Estocolmo+50–, y que llama a vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza. Con este tema, fotográfico, se valorará muy especialmente la originalidad, el mensaje y que la obra plantee elementos de reflexión que ayuden a despertar la conciencia ambiental.
► «El medio ambiente en el ámbito laboral”, segundo tema fotográfico.
En este caso, se valorarán de forma especial, aquellas fotografías que reflejen buenas prácticas ambientales en los centros de trabajo o, al contrario, sus impactos ambientales. El objetivo es sensibilizar a través de la imagen sobre la influencia que ejercemos a través de las diferentes actividades laborales en el entorno, sus posibles consecuencias negativas (cualquier tipo de degradación asociada a impactos socio-ambientales) y sus posibles soluciones (bien a partir del papel que tenemos las personas trabajadoras y sus representantes, o a partir del cambio hacia un sistema productivo más circular, bajo en carbono y generador de empleos verdes y decentes.
► Participantes, fechas y premios.
El concurso está abierto a todas las personas –aficionadas o profesionales– residentes en Castilla y León, que pueden participar en las dos categorías comentadas, siempre que sus trabajos se ajusten a las bases.
Las imágenes, debidamente identificadas y junto a la ficha de inscripción, deben remitirse al correo cmmorales@castyleon.ugt.org, a más tardar el 16 de octubre de 2022.
Los premios establecidos son los mismos por temática:
-Primer premio: cesta de productos ecológicos (valorado en 200€).
-Segundo premio: lote de productos ecológicos (valorado en 100 €).
► Bases completas.
Descarga a través de ESTE ENLACE las bases completas del concurso.
¡Esperamos vuestros trabajos!
Sorry, the comment form is closed at this time.