
20 Mar 22 de marzo, Día Mundial del agua: Agua y cambio climático, no podemos darnos el lujo de esperar.
Transcurridos dos años desde que la Asamblea General de Naciones Unidas proclamara al período 2018-2028 como el “Decenio Internacional para la Acción: Agua para el Desarrollo Sostenible”, el Día Mundial del Agua nos trae este año el tema “Agua y cambio climático”.
¿Qué queremos decir cuando decimos: “No podemos darnos el lujo de esperar”? ¿Los responsables de la política climática deben poner el agua en el centro de los planes de acción?
El retraso climático es casi tan peligroso como la negación climática. Todos los países del mundo deben trabajar más rápido. Los fenómenos meteorológicos extremos están haciendo que el agua sea más escasa, más impredecible y/o, más contaminada. Necesitamos agua para sobrevivir, al igual que todos los sistemas en los que confiamos: saneamiento, salud, educación, negocios e industria. Los planes de acción para abordar el cambio climático deben integrarse en diferentes sectores y coordinarse a través de las fronteras. Y deben tener una cosa en común: la gestión segura y sostenible del agua.
¿Qué queremos decir cuando decimos: “El agua puede ayudar a combatir el cambio climático”?¿Existen soluciones de agua y saneamiento sostenibles, asequibles y escalables?
La lucha contra el cambio climático abrirá grandes oportunidades para la economía en muchas áreas. Necesitamos adoptar sistemas de producción circulares y usar el agua de manera mucho más eficiente. A medida que crece la población mundial, también lo hace la demanda de agua, que agota los recursos naturales y daña el medio ambiente en muchos lugares. Las soluciones incluyen la protección de sumideros de carbono como los océanos y humedales, la adopción de técnicas agrícolas climáticamente inteligentes y el aumento de la reutilización segura de las aguas residuales. El agua es nuestro recurso más preciado: debemos usarla de manera más responsable. Debemos equilibrar todas las necesidades de agua de la sociedad y garantizar que las personas más pobres no se queden atrás.
¿Qué queremos decir cuando decimos: “Todos tienen un papel que desempeñar”?
Es sorprendente la cantidad de acciones de agua que cualquier persona, en cualquier lugar, puede tomar para abordar el cambio climático. El Secretario General de la ONU, António Guterres, dijo: “Las advertencias son necesarias. Pero el miedo no hará el trabajo ”. Sí, el cambio climático puede ser aterrador y desalentador. Pero hay un paso simple que puede tomar de inmediato que marcará una gran diferencia: no desperdicie agua.
UGT Castilla y León recuerda que los efectos combinados de la actividad humana y del cambio climático hacen que toda la región mediterránea de la UE se clasifique actualmente como “semidesértica con escasez de agua”, y Castilla y León no está al margen de este escenario, ya que son numerosas las localidades con problemas de suministro de agua, bien por episodios de sequía o por contaminación de sus aguas, fundamentalmente por nitratos. La propia Memoria de los “Documentos Iniciales” correspondientes al tercer ciclo (2022-2027) de planificación hidrológica de la cuenca del Duero realizado por la CHD, advierte de que este tipo de contaminación supone una presión significativa para un 56% de las masas superficiales y un 47% de las subterráneas, lo que pone en entredicho el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua.
Lo cierto es que la situación debe revertirse cuanto antes, por lo que UGT Castilla y León insta a que la futura ley de cambio climático de Castilla y León incluya medidas específicas en materia de mitigación y adaptación climáticas que favorezcan una gestión segura y sostenible del agua, y a que incluya medidas que favorezcan el mandato de la Directiva Marco del Agua para los cursos fluviales y las aguas subterráneas afectadas, que garanticen su buena calidad y, por tanto, el acceso a su disponibilidad en condiciones seguras, procurando la compatibilidad de las actividades económicas con la protección del medio natural del que dependen.
No debemos dejar a ningún castellano y leonés atrás.
Sorry, the comment form is closed at this time.