Unirnos en favor del agua: Sé el cambio que quieres ver en el mundo, cada gota cuenta.

Unirnos en favor del agua: Sé el cambio que quieres ver en el mundo, cada gota cuenta.

En pleno “Decenio Internacional para la Acción: Agua para el Desarrollo Sostenible, el Día Mundial del Agua nos trae este año el tema “Acelerar el cambio”.


► Acelerar el cambio.

Con el Día Mundial del Agua se rinde homenaje a este recurso y se conciencia sobre los 2.000 millones de personas que carecen de acceso al agua potable. Además, propicia la adopción de medidas para afrontar la crisis mundial del agua.

Uno de sus objetivos principales consiste en respaldar la consecución del ODS 6: agua y saneamiento para todos de aquí a 2030. Lograr el ODS 6 es parte integral del éxito de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es acabar con la pobreza extrema y proteger el Planeta. Sin embargo, a día de hoy, nos encontramos muy lejos de conseguirlo. Miles de millones de personas e innumerables escuelas, empresas, centros de salud, granjas y fábricas se ven restringidas porque aún no se han cumplido sus derechos humanos al agua y al saneamiento.

Existe una necesidad urgente de acelerar el cambio, de ir más allá del “sigamos como hasta ahora”.

Los últimos datos muestran que los gobiernos deben trabajar un promedio de cuatro veces más rápido para cumplir con el ODS 6 a tiempo, pero esta no es una situación que pueda resolverse con solo un actor o grupo. El agua afecta a todos, por lo que se necesita que todos tomemos medidas.

► Por qué debemos cuidar el agua qué debemos hacer.

Aunque tanto las aguas superficiales como las subterráneas son vitales para nuestro desarrollo y bienestar, esa importancia no se ha reconocido plenamente. Debemos proteger las aguas de la contaminación y de la sobreexplotación, y utilizarlas de forma sostenible, tratando de lograr un equilibrio entre las necesidades de las personas y las del Planeta. El agua desempeña una función vital, por ejemplo, en los sistemas de saneamiento, en la agricultura, la industria, y en los propios ecosistemas, y ello debe quedar patente en la formulación de políticas de desarrollo sostenible. De acuerdo con el Marco Mundial para Acelerar el Logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, y en particular en las esferas de innovación, gobernanza, datos e información, deben adoptarse medidas urgentes en relación con las aguas tanto superficiales como subterráneas.

► El agua como elemento esencial para el desarrollo sostenible y el empleo verde.

Para UGT Castilla y León el agua es un elemento esencial para el desarrollo sostenible. Una correcta gestión de los recursos hídricos es clave para reducir la pobreza, crear empleo verde y decente y aumentar la sostenibilidad ambiental.
Actualmente la mitad de las aguas superficiales y subterráneas españolas están en mal estado, tanto desde un punto de vista cuantitativo (debido a la sobreexplotación) como químico (principalmente por causa de la contaminación por nitratos y plaguicidas). De este escenario no escapa Castilla y León, donde son numerosas las localidades con problemas de suministro de agua, bien por episodios de sequía o por contaminación de sus aguas, fundamentalmente por nitratos. La propia Confederación Hidrográfica del Duero, advierte de que este tipo de contaminación supone una presión significativa para un 56% de las masas superficiales y un 47% de las subterráneas, lo que pone en entredicho el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua.
Por otro lado, hay que sumar que España es uno de los países que más va a sufrir las consecuencias del cambio climático. Entre otros aspectos, se van a producir mayores y más intensos periodos de sequías y olas de calor que van a repercutir en la cantidad de recursos hídricos disponibles y en su calidad. Ante esta situación, UGT ha elaborado un informe sobre la desertificación y la sequía en España, ante la preocupante situación por la falta de lluvias (que podéis descargar AQUÍ).
UGT Castilla y León recuerda que los efectos combinados de la actividad humana y del cambio climático hacen que toda la región mediterránea de la UE se clasifique actualmente como “semidesértica con escasez de agua”, donde se incluye buena parte de nuestra Comunidad Autónoma . Por ello, demandamos que la futura ley de cambio climático de Castilla y León incluya medidas específicas en materia de mitigación y adaptación climáticas que favorezcan una gestión segura y sostenible del agua, y que incluya medidas que favorezcan el mandato de la Directiva Marco del Agua para los cursos fluviales y las aguas subterráneas afectadas.

Debemos unirnos en favor del agua y acelerar juntos los avances en esta esfera.

No debemos dejar a ningún castellano y leonés atrás.

Fuentes:
Día Mundial del Agua. 22 de marzo. ONU.
– Informe: «La desertificación y la sequía. La realidad que viene». UGT CEC.
– «UGT reclama medidas inmediatas para frenar el impacto de la desertificación y la sequía«. UGT. CEC

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.