
17 Jun Las sedes de UGT en Salamanca y Zamora primeros «Centros de Trabajo Sostenibles».
Acuerdo entre UGT y Ecoembes.
Con la firma del convenio marco de colaboración entre el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, y el Director de Ecoembes, Óscar Martín, se rubricaba un compromiso para proporcionar información y concienciar a la sociedad y, en particular, a las personas trabajadoras sobre la importancia de reciclar los residuos de envases, así como prevenir los impactos ambientales en todo el ciclo de vida de los envases.
Desde entonces, UGT Castilla y León -a través de la Secretaría de Salud Laboral y Política Social- ha desarrollado dentro del marco de colaboración con Ecoembes dos jornadas con la denominación “Reduce, reutiliza, recicla”, que fueron acogidas muy favorablemente, con una gran afluencia tanto de diferentes responsables sindicales, personas afiliadas y simpatizantes, en las sedes de Burgos y Zamora.
Predicar con el ejemplo: Nuestro compromiso con las buenas prácticas ambientales.
Este compromiso de colaboración es una muestra más que refleja el compromiso de UGT Castilla y León con el medio ambiente. El sindicato aboga por la prevención y las buenas prácticas dentro de los centros de trabajo para la recogida selectiva y recuperación de envases, contribuyendo así al reciclaje y reutilización de residuos. No obstante, nuestros centros de trabajo deben convertirse progresivamente en el mejor ejemplo, en primer lugar para las personas trabajadoras de la propia Organización, y en segundo lugar, para nuestras personas afiliadas, representantes de los trabajadores y usuarios habituales o eventuales de nuestros servicios. De esta forma, ya dos sedes provinciales de UGT en Castilla y León se han convertido en «Centros de Trabajo Sostenibles», al implantar un sistema de recogida selectiva de sus envases para que a través de su reciclado puedan tener una nueva vida: Salamanca y Zamora. Muy pronto más sedes provinciales podrán sumarse a esta iniciativa.
La concienciación es la semilla que posibilita la participación.
Por último, hay que resaltar la importancia de la implicación de las personas trabajadoras en los centros de trabajo para promover e impulsar el desarrollo de sus políticas ambientales, siendo trascendental la adquisición de costumbres más saludables, como la introducción de buenas prácticas en los centros de trabajo para la selección de los residuos de envases, papel y cartón. La lucha contra la crisis climática es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad, y el diálogo de las personas trabajadoras con sus empleadores es esencial de cara a las repercusiones que tiene el mundo del trabajo en el proceso de transición a una economía baja en carbono, porque hay que entender que NO HABRÁ EMPLEO EN UN PLANETA MUERTO.
Os animamos a sumaros al Día Mundial de Acción en Centros de Trabajo para adaptar nuestros trabajos al clima, inscribiéndose y entablando una conversación con vuestro empleador en este enlace: Confederación Sindical Internacional.
Sorry, the comment form is closed at this time.