El Mar Menor se convierte en el primer ecosistema europeo con personalidad jurídica.

El Mar Menor se convierte en el primer ecosistema europeo con personalidad jurídica.

Desde UGT nos implicamos desde el primer día con la sociedad civil de Murcia. Este reconocimiento es único y muy importante, colocando a nuestro país a la vanguardia.


La importancia del fomento de la conservación y el uso sostenible y racional de los humedales.

El 85 % de los humedales se ha degradado desde el siglo XVIII, y su velocidad de pérdida es tres veces mayor que la de pérdida de bosques. Sin embargo, los humedales son ecosistemas de importancia fundamental que contribuyen a la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, la disponibilidad de agua dulce, las economías mundiales y más. Debemos ser sensibles y actuar con urgencia para promover su conservación y restauración.

Castilla y León tiene catalogados un total de 297 humedales. Al igual que ocurre con el Mar Menor, la Laguna de la Nava en Palencia y Las Lagunas de Villafáfila en Zamora, están incluidos en la Lista RAMSAR, la red más extensa de áreas húmedas protegidas del mundo. Estos humedales están recogidos en el Catálogo de Zonas Húmedas de Interés Especial de Castilla y León (que data de 1993 y su ampliación de 2001)*, pero no constan en el Inventario Español de Zonas Húmedas.

Desde UGT Castilla y León instamos a su adecuada conservación por los beneficios ecológicos que aportan. Sin ellos no se podría sustentar la biodiversidad en nuestro territorio, ni la base de cientos de empleos que están ligados a su adecuado mantenimiento y disfrute.

► Un éxito con base en el reconocimiento del fracaso de las políticas ambientales.

Es indudable el éxito que supone para la sociedad que la laguna salada más grande de Europa –es estado terminal como consecuencia principal de la contaminación de sus aguas superficiales y subterráneas procedentes del sector agropecuario y especialmente en la agricultura intensiva– tenga entidad jurídica gracias a su aprobación por parte del Senado. Y el éxito es doble, pues ha sido a partir de una iniciativa legislativa popular (que fácilmente podría haber tenido falta de apoyos –se necesitan al menos 500.000 ciudadanos acreditados– o encontrarse con múltiples trabas durante el proceso de tramitación) que ha obtenido 640.000 firmas ciudadanas, y porque podría cambiar el paradigma por el que se protegen los derechos de la naturaleza, pues a efectos prácticos, supondría que cualquier ciudadano podría personarse ante los tribunales para exigir reparar los daños ambientales y buscar responsables.

Sin embargo, hay que subrayar que este éxito está en la base de la ausencia de aplicación y el cumplimiento de la normativa vigente sobre la protección de este entorno natural por parte de las distintas administraciones implicadas, es decir, que su contaminación no responde a la ausencia de leyes e instrumentos jurídicos creados para su protección sino a la incapacidad política de unir los derechos humanos con los derechos del resto de los seres vivos y sus ecosistemas.

► Un éxito compartido: el agua como elemento esencial para el desarrollo sostenible y el empleo verde.

El agua es un elemento esencial para el desarrollo sostenible. Una correcta gestión de los recursos hídricos es clave para reducir la pobreza, crear empleo verde y decente y aumentar la sostenibilidad ambiental. Conscientes de esta evidencia, desde UGT Castilla y León nos sumamos desde el principio a la iniciativa de recogida de firmas para llevar al Congreso la ILP Mar Menor.  El Mar Menor es un tesoro natural cuya custodia está encomendada a nuestro país, pero también debemos reconocer nuestros fracasos y entender que hay que afrontar con urgencia la crisis ecológica y social. El colapso del Mar Menor es solo un ejemplo de un ecosistema enfermo acogido por la ciudadanía y dotado de unos derechos especiales, pero el camino que queda es todavía largo, no debemos con este logro lavar nuestras conciencias. Es el actual modo de producción y consumo en las denominadas sociedades capitalistas desarrolladas como la española la que está provocando un agotamiento de los recursos naturales y está ocasionando un claro deterioro del medio ambiente, y es aquí donde debemos realizar entre todos un especial esfuerzo, un esfuerzo hacia un desarrollo sostenible a partir de una transición ecológica justa.

UGTCyL entrega las firmas recogidas en sus sedes para apoyar la ILP Mar Menor.

 

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.