
28 Oct Por una transición ecológica justa: ADAPTEMOS nuestros trabajos al clima.
UGT Castilla y León pretende divulgar –a través de estos trípticos– parte de la información más relevante de la última publicación del CES presentada en septiembre titulada «Adaptación al cambio climático y el mundo laboral».
► Presentación.
UGT de Castilla y León –a través del Área de Medio Ambiente –, ha elaborado y editado este tríptico dedicado a la transición ecológica justa, en el que se hace hincapié en la importancia de la introducción de medidas de mitigación y de adaptación ante los riesgos derivado del cambio climático.
Los científicos nos advierten desde hace tiempo de un cambio climático incuestionable que conlleva desafíos crecientes en el futuro próximo. A pesar de los esfuerzos en la introducción de medidas de mitigación, sus efectos serán inevitables en la región mediterránea (inundaciones, sequías, olas de calor, escasez de recursos naturales, disminución de la biodiversidad, etc.), lo que puede reflejarse en un aumento de los costes económicos, sociales y ambientales. Necesitamos adaptarnos.
► Cuerpo y desarrollo.
El mundo del trabajo también es vulnerable a los impactos del cambio climático. Tal y como se recoge en el informe realizado por UGT Castilla y León “Empleo y cambio climático en Castilla y León”, se considera que todos los sectores económicos están en riesgo, y que éste es mayor en función de su grado de dependencia de los recursos naturales (sectores agrario, agroalimentario, forestal, etc.), en función de su exposición al trabajo al aire libre y a altas temperaturas (construcción, turismo, etc.), en función de su exposición a los fenómenos meteorológicos extremos y a disrupciones en los ecosistemas (energía, sanidad y otros servicios públicos, etc.). Necesitamos adaptar nuestros trabajos al clima.
Asumiendo este escenario, parece conveniente que en Castilla y León se impulsen políticas capaces de anticipar los riesgos climáticos, combinadas con medidas que puedan orientar a los diferentes sectores productivos hacia una economía verde, en sintonía con las inercias procedentes del Acuerdo de París, del desarrollo de la Agenda 2030 o del más reciente Pacto Verde Europeo.
En UGT Castilla y León entendemos que el Gobierno castellano y leonés, los empleadores, los sindicatos, y otros interlocutores sociales, debemos –en el marco del diálogo social–, articular una gobernanza con capacidad de aumentar la resiliencia de nuestros ecosistemas y nuestra sociedad, que garantice el empleo verde y decente, la salud y la seguridad en el trabajo, y medidas de protección social para que nadie quede atrás. Es decir, una gobernanza para una transición ecológica justa.
En nuestros centros de trabajo, las personas trabajadoras y sus representantes también debemos iniciar −a través de la negociación colectiva− un diálogo en relación con el clima y el empleo con nuestros empleadores, capaz de diseñar estrategias de adaptación y sostenibilidad ambiental que anticipen los riesgos para la salud y la seguridad, el impacto en las condiciones laborales, la necesidad de nuevas competencias, y un empleo digno. Un camino seguro para el futuro.
► Disponibilidad.
El díptico lo tendréis muy pronto en las distintas sedes de de UGT en Castilla y León, pero hasta entonces podréis adquirirlo o consultarlo en www.medioambiente.ugtcyl.es
Sorry, the comment form is closed at this time.