UGT Castilla y León apoya con concentraciones la «Acción Mundial por el Clima».

UGT Castilla y León apoya con concentraciones la «Acción Mundial por el Clima».

En diversos puntos de Castilla y León y siempre bajo un estricto protocolo de seguridad, varios representantes del Sindicato han apoyado la Acción Mundial por el Clima con este acto que ha concluido con la lectura de un manifiesto, donde se revindicó la necesidad de abandonar un sistema que descarta a las personas y destruye el planeta, y a caminar hacia la justicia social y climática.


Bajo el paraguas de Alianza por el Clima, 2020 Rebelión por el Clima y Fridays for Future, numerosas organizaciones como UGT Castilla y León, hemos contribuido con actos descentralizados en diferentes lugares de nuestro país, siempre bajo un estricto protocolo de seguridad, bajo el lema de Justicia Climática para salir de las crisis. En Castilla y León hemos sido protagonistas con diferentes concentraciones que se han llevado a cabo frente a las sedes de UGT en toda la Comunidad Autónoma. En Valladolid, frente a la sede de UGTCyL, la secretaria de Salud Laboral, Medio Ambiente y Política Social de UGTCyL, Azucena Pérez, junto a representantes de las tres federaciones, han leído el Manifiesto “Justicia Climática para salir de la crisis” (descárgalo AQUÍ).

► La pandemia evidencia la necesidad de abandonar un sistema que nos lleva hacia el colapso.

En los últimos meses, nuestro mundo ha experimentado un cambio sin precedentes. La pandemia de la COVID-19 ha hecho tambalear los cimientos de nuestro sistema. Se han evidenciado las debilidades y contradicciones de una economía depredadora que se encuentra al límite del colapso. El virus no es causa, sino consecuencia de una crisis sistémica profunda, y supone un cambio de paradigma que apenas empezamos a comprender. Necesitamos abandonar un sistema que descarta a las personas y destruye el planeta, y caminar hacia la justicia social y climática para poner en el centro los colectivos más vulnerables y garantizar el derecho a una vida digna.

La emergencia climática: también los científicos nos advierten del desastre socio-ecológico.

La emergencia climática ya era una expresión de esta crisis sistémica. El desastre se advertía desde hace décadas en los numerosos informes científicos. Ahora, la pandemia nos coloca en un punto de inflexión crítico en el que, más que nunca, nos jugamos el futuro. Nos enfrentamos a un amplio espectro de escenarios posibles y no podemos bajar la guardia: está en nuestras manos impulsar un cambio que avance hacia un proyecto ecosocial, justo y democrático, o bien que nuestra inacción nos lleve hacia el agotamiento definitivo de los recursos que sostienen la vida y a un agravamiento importante de la exclusión social y la vulneración de los derechos humanos.

El mundo laboral debe concebirse bajo un nuevo contrato socio-ecológico.

Ante esta situación, hace falta que transformemos uno de los ejes estructurales de nuestro sistema: el trabajo, que hoy está estrechamente asociado a la precariedad, la desigualdad y la destrucción del territorio, y se sitúa de espaldas a la vida. Es imprescindible reducir nuestro consumo de materiales y energía, acompañándolo de una redistribución del trabajo que garantice puestos de trabajo compatibles con una vida digna para todas las personas.
Avanzar en el proceso de descarbonización de la economía, desde los combustibles fósiles hacia las energías renovables y la movilidad sostenible, tiene que ir acompañado de medidas de transición justa para las personas trabajadoras y las zonas afectadas por esos cambios.

Desde UGT Castilla y León queremos agradecer a todos aquellos y aquellas que habéis participado para reivindicar un modelo que contemple una redistribución del trabajo que garantice puestos de trabajo compatibles con una vida digna para todas las personas.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.