UGTCyL participa en el seminario web sobre el EpTI de la C. Hidrográfica del Duero

UGTCyL participa en el seminario web sobre el EpTI de la C. Hidrográfica del Duero

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha presentado esta tarde, en una jornada virtual, el Esquema provisional de Temas Importantes (EpTI), un documento relevante del tercer ciclo de planificación hidrológica, previo al definitivo Plan Hidrológico del Duero 2021-2027.

Con el propósito de reforzar el proceso de participación pública de la planificación hidrológica durante la actual situación de estado de alarma, la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la Confederación Hidrográfica del Duero, han organizado una conferencia web, donde se presentaron los principales aspectos de los Esquemas de Temas Importantes, que comenzó su consulta pública el pasado 25 de enero. Tras una presentación de la presidenta de la CHD, Cristina Danés –en la que ha invitado a administraciones,  usuarios del agua y representantes de la sociedad a participar de manera activa en el proceso de consulta pública abierto–, el Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, Ángel González, ha presentado los doces temas importantes que, en principio, conforman el documento:

  1. Contaminación difusa.
  2. Explotación sostenible de aguas subterráneas.
  3. Contaminación urbana e industrial.
  4. Alteraciones hidromorfológicas.
  5. Sostenibilidad del regadío.
  6. Implantación de caudales ecológicos.
  7. Adaptación al cambio climático, asignación de recursos y garantías.
  8. Optimización de la gestión de la oferta de recursos hídricos -infraestructuras.
  9. Gestión del riesgo de inundación.
  10. Recuperación de costes y financiación de los Programas de Medidas.
  11. Ordenación y control del Dominio Público Hidráulico.
  12. Coordinación interadministrativa y participación pública

Además de este taller, la CHD  tiene previsto el desarrollo de otras jornadas temáticas que se llevarán a cabo en fechas por determinar en Arévalo (dedicada a las aguas subterráneas), en Soria (ecosistemas vinculados al agua), Salamanca (garantía de demandas), León (gestión municipal del agua) y Burgos (gestión del agua y marco financiero), además de otro en Zamora de carácter internacional.

A la complejidad de este procedimiento, se le une la incertidumbre climática, que con episodios meteorológicos extremos en 2017 (sequía) y 2019 (sequía e inundaciones) han azotado la cuenca del Duero. De hecho, desde el CEDEX se ha estimado que el calentamiento del clima está detrás de una disminución de las aportaciones hídricas de entre el 9 y el 13%. Además, otras dos cuestiones también condicionan el planteamiento, uno más conocido como es el reto demográfico y un factor de incertidumbre como la situación económica post-COVID19, que puede suponer una verdadera barrera a la hora de  encontrar el apoyo económico y financiero adecuado para alcanzar los objetivos para finalizar con éxito el ciclo de planificación 2021-2027.

En cualquier caso, desde UGTCyL estaremos atentos al desarrollo de este procedimiento de consulta para realizar las alegaciones que correspondan, como continuación de las observaciones que ya se realizaran desde la Organización a los denominados «Documentos Iniciales«(primer hito dentro de la revisión de tercer ciclo del Plan Hidrológico, y más concretamente al documento relativo al “Programa, Calendario, Estudio General sobre la Demarcación y Fórmulas de Consulta”), y en consonancia con sus reivindicaciones de cumplimiento de la Directiva Marco del Agua.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.